RECLUTAMIENTO DE CANDIDATOS AL PUESTO
ruth-admin
Una vez que se ha
tomado la decisión de cubrir una posición y con
la debida autorización, el siguiente paso es desarrollar una lista de
aspirantes utilizando una o más de las fuentes de reclutamiento.
El reclutamiento es
una actividad importante, debido a que cuanto mayor sea el número de
aspirantes, más selectiva puede ser la contratación.
La planeación del
personal en general y el reclutamiento en particular, requieren de una estrecha
cooperación entre el personal de línea y el staff.
1.
TIPOS DE RECLUTAMIENTO
1.1.
Fuentes internas de candidatos
La organización debe
tener una política adecuada que brinde oportunidades a los empleados para ser
promocionados.
Según estudios
realizados indican que hasta el 90% de todas las posiciones administrativas son
cubiertas de manera interna.
Beneficios:
o Se fortalecen la moral y desempeño.
o Se recompensa la competencia.
o Se compromete al empleado con las metas.
o Se fortalece la lealtad del empleado.
o Se mantiene al empleado más tiempo en la empresa.
o Se requiere menos orientación y capacitación.
o Es más económico y los resultados son inmediatos.
Desventajas:
o Malestar e inconformidad en los empleados al no lograr la promoción o
ascenso.
o Se fomenta una alta rotación del personal.
o La moral y el desempeño se debilitan.
o Mantener el status quo en las tomas de decisiones (seguir las mismas
tendencias).
Se recomienda la
colocación de avisos de empleo en los tableros, boletines de la compañía. Es un
método de reclutamiento efectivo.
1.2. Fuentes externas de candidatos
Si no hay candidatos
internos para cubrir una vacante, lo más probable es que la atención se centre
en los candidatos externos.
La predicción de
disponibilidad de candidatos externos requerirá de una predicción de los
siguientes aspectos:
o Condiciones económicas generales.
o Condiciones del mercado local.
o Condiciones del mercado ocupacional.
2.
FUENTES PARA RECLUTAR CANDIDATOS
2.1.
La publicidad
Es un medio eficaz
para el reclutamiento de candidatos. La selección del mejor medio depende del
tipo de posiciones para los que se están reclutando.
El periódico local es
por lo general la mejor fuente de obreros, empleados de oficina y empleados
administrativos de nivel bajo.
Para los empleados
especializados, se puede hacer publicidad en revistas especializadas
profesionales y comerciales
A continuación
mencionamos las ventajas y desventajas de los principales medios de publicidad:
a. PERIÓDICOS
Ventajas:
·
Plazos breves.
·
Flexibilidad en el tamaño
del anuncio.
·
Circulación concentrada en
áreas geográficas específicas.
·
Secciones clasificadas bien
organizadas para un fácil acceso de
quienes buscan empleo activamente.
Desventajas:
·
Fácil de ignorar por parte
de los prospectos.
·
Considerable confusión competitiva.
·
Circulación no
especializada; es necesario pagar por un gran número de lectores no deseados.
·
Baja calidad de impresión.
Cuándo utilizarlo:
·
Cuando se desea limitar el
reclutamiento a un área específica.
·
Cuando existen suficientes
candidatos en un área específica.
·
Cuando un número suficiente
de candidatos lee los anuncios de
solicitud de empleados como para cubrir las necesidades de contratación.
b. REVISTAS
Ventajas:
·
Las revistas especializadas
llegan a las categorías de ocupación específicas.
·
Flexibilidad en el tamaño
del anuncio.
·
Gran calidad de impresión.
·
Medio editorial prestigiado.
·
Larga vida; los candidatos
guardan las revistas y las vuelven a leer.
Desventajas:
·
Amplia circulación
geográfica; por lo general no se pueden utilizar para limitar el reclutamiento
a un área específica.
·
Un gran tiempo de
anticipación para la colocación del anuncio.
Cuándo utilizarlo:
·
Cuando el empleo es
especializado.
·
Cuando el tiempo y las
limitaciones geográficas no son tan importantes.
·
Cuando se participa en
programas de reclutamiento continuos.
c. RADIO Y TELEVISIÓN
Ventajas:
·
Difíciles de ignorar.
·
Puede llegar a los
candidatos que no estén buscando empleo activamente más que en los periódicos y
revistas.
·
Puede limitarse a áreas
geográficas específicas.
·
Creativamente flexible.
·
Puede dramatizar los
antecedentes de empleo con más eficiencia que los anuncios impresos.
·
Poca confusión competitiva
de reclutamiento.
Desventajas:
·
Sólo es posible difundir
mensajes breves y poco complicados.
·
Falta de permanencia; el
candidato no puede regresar al anuncio.
·
La creación y producción de
comerciales puede ser costosa y tardada.
·
Falta de selectividad de
intereses especiales: se paga por una circulación desperdiciada.
·
Falta de selectividad de
intereses especiales; se paga por una circulación desperdiciada.
Cuándo utilizarlo:
·
En situaciones competitivas,
cuando no son suficientes los candidatos que leen el anuncio impreso.
·
Cuando hay múltiples
vacantes y no existen suficiente candidatos en ciertas áreas geográficas.
·
Cuando se requiere de un
gran impacto y de manera rápida.
·
Una campaña relámpago puede
saturar un área en dos semanas o menos.
·
Útil para llamar la atención
a los anuncios impresos.
2.2.
Las agencias de empleo como una fuente de candidatos
Existen tres tipos
básicos de agencias de empleo: las operadas por el gobierno (Ministerio de
Trabajo, Ministerio de Salud, etc.), las asociaciones con organizaciones no
lucrativas y las agencias de propiedad privada.
Existen varia razones
para utilizar una agencia de empleo en algunas o todas las necesidades de
reclutamiento. A continuación mencionamos algunas situaciones específicas por
las que podría desear recurrir a una agencia:
·
El empleador no tiene su
propio departamento de personal y por lo tanto no está preparado para realizar
el reclutamiento y selección necesarios.
·
El empleador ha enfrentado
dificultades en el pasado para generar un conjunto de aspirantes calificados.
·
Se debe cubrir rápidamente
una vacante en particular.
·
Existe la necesidad de atraer
a un mayor número de aspirantes de grupos minoritarios o mujeres.
·
El esfuerzo de reclutamiento
está dirigido a localizar individuos que actualmente están empleados.
2.3.
El reclutamiento universitario
Es una fuente valiosa
de aprendices de gerentes, así como de empleados profesionales y técnicos. Las
leyes peruanas de empleo facilita a los universitarios el acceso a una plaza
laboral mediante las prácticas pre-profesionales y profesionales. De acuerdo a
los resultados y logros del candidato puede ser contratado y de esta manera
permanecer en la empresa.
2.4.
Las referencias como una fuente de candidatos
Este tipo de
reclutamiento puede reducir los costos al eliminar las cuotas de la agencia y
el pago de publicidad. Además se puede reclutar candidatos de mayor calidad. En
muchas organizaciones se ofrecen premios para las referencias que terminan en
contrataciones.
Es un medio seguro
para la contratación de nuevo personal porque el que recomienda generalmente
cuida su imagen, quien por lo general garantiza la calidad profesional del
candidato.
TEMA
DE REFLEXIÓN
Cualidades
e un reclutador on-line
El mercado laboral
está cambiando constantemente y es difícil encontrar a la gente idónea para
cubrir los puestos vacantes en una empresa. Esta tarea es aún más complicada, y
casi imposible, si la persona encargada de llevar a cabo la selección de
personal en la empresa no domina los recursos online, y además no reúne
una serie de requisitos o cualidades fundamentales para enfrentarse con éxito a
las reglas de la nueva economía.
Tecnología de la información
Si no eres usuario de
internet ni te has acercado al mundo de las tecnologías digitales de la
comunicación, estás en desventaja. Sin embargo, para triunfar en el
“e-reclutamiento” no basta con ser usuario de internet, hay que conocer las
posibilidades del medio, de la herramienta, pero hay que tener cualidades y
capacidad intelectual para adaptarse al nuevo contexto.
Perspectiva global
Hay que ampliar las
miras. Las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías permite abarcar
trabajadores de todo el mundo. Encontrarlos es mucho más fácil si vendes tu
proyecto: sólo se interesarán por tu oferta si ésta es suficientemente
atractiva. La gente está dispuesta a moverse y a cambiar si lo que se les
ofrece vale la pena. Ése es tu reto.
Que ganéis los dos
Lo más importante
para interesar a un candidato global es que ambos, empresa y trabajador salgáis
ganando con el contrato. Probablemente, el candidato global pueda trabajar de
manera virtual, sin acudir a la empresa, trabajando desde su casa, quizás en un
país diferente al de la empresa. Si el candidato es el mejor vale la pena
replantear las condiciones del trabajo y acceder a nuevos tipos de relaciones
laborales. Hay que cambiar de paradigma.
Estar al día
Es indispensable
estar al corriente de las últimas
tendencias en el sector empresarial en el que trabajas, hagas la selección
desde dentro de la empresa o bien como un servicio externo. Asimismo, se impone
que conozcas a fondo las retribuciones y las estrategias de compensación de
mayor éxito de cada uno de los perfiles que debas cubrir. Lo tendrás complicado
si el candidato sabe más que tú al respecto.
Honestidad y apoyo
Preocúpate de que el
candidato conozca todas las fases del proceso de selección y explícales todo
aquello que no vean claro, evitando explicarles nada que tú no conozcas.
Por otra parte,
coméntales si su currículum vitae es correcto, está bien presentado, así como
los puntos fuertes y débiles del mismo. Lo mismo puedes hacer después de la
entrevista. El objetivo es que el candidato aprenda alguna cosa durante el
proceso de selección y que se haya sentido apoyado en todo momento. Pese a la
importancia de la tecnología, no olvides que la selección es un proceso humano
y, como tal, una comunicación honesta es la mejor garantía de éxito.
AUTOEVALUACIÓN
1. ¿Cuál es la actividad prioritaria de la planificación y reclutamiento
de personal?
2. ¿Cuáles son las ventajas de la planificación de los recursos humanos?
3. ¿Qué factores inciden en la predicción de los requerimientos de
personal?
4. Compare y contraste las técnicas para determinar los requisitos de
recursos humanos.
5. Visite una empresa comercializadora o una que se dedique a la
prestación de servicios y aplique el análisis de índices y proyecte las ventas
y el número de personal entre los años 2005 – 2010. Haga una breve reseña
histórica de la empresa a investigar.
6. ¿Por qué el juicio administrativo es vital en la toma de decisión de
planificación y reclutamiento de personal?
7. ¿Qué fuentes (internas y externas) de candidatos es más saludable y
motivadora para la empresa? ¿Por qué? Sustente su respuesta.
8.
¿Qué fuentes de
reclutamiento de candidatos se utiliza, con mayor frecuencia, en la ciudad de
Huamanga, Ayacucho?
Comentarios
Publicar un comentario